Territorio Gastronómico
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • RECETAS
    • Pintxos y tapas
    • Ensaladas
    • Sopas y cremas
    • Verdura, hongo y hortalizas
    • Huevos
    • Pasta
    • Arroces, cereal y legumbres
    • Carnes
    • Pescados y mar
    • Postres
    • Salsas y aliños
    • Bebidas
  • BEBIDAS
    • Vinos
    • Cervezas
    • Espirituosos
  • INGREDIENTES
    • Aceites y vinagres
    • Jamón, embutidos
    • Quesos y productos lácteos
    • Arroces, cereal y legumbres
    • Carnes
    • Pescados y mar
    • Frutas
    • Verdura, hongo y hortalizas
    • Especias y hierbas aromáticas
    • Otros
  • UTENSILIOS
  • LIBROS

Vinos

La Bota de Fino Macharnudo Alto Nº 35

Recientemente hemos sabido que Jerez ha sido nombrada CiudadEuropea del Vino para 2014.

El acontecimiento nos sirve de excusa para hablar, otra vez,
de uno de sus vinos grandes de la mano del vibrante Equipo Navazos.
Aquí hemos hablado ya de algunas de sus “botas” (la 44 devino blanco, la 32 de manzanilla, los vinos elaborados con Dirk Niepoort) y de
su idea del vino: embotellar de manera respetuosa algunas de las, a su juicio,
mejores barricas –botas- de las grandes bodegas de Jerez, numerándolas desde la
mítica de amontillado número 1 de la que ya hemos hablado.
Esta bota 35 es un fino en rama, es decir, sin filtrar, de
la bodega Valdespino a partir de palomino de un único viñedo, el legendario
para el aficionado Pago Macharnudo, considerado –oficiosamente- el “grand cru”
de Jerez.
Es un fino metido en años: 11 años de media tiene la solera
de la que se ha ‘sacado’ en junio de 2012 (sobre la elaboración del fino ya
hablamos aquí cuando comentamos el de Urium).
Al no haber sido filtrado –proceso que siguen la inmensa
mayoría de los vinos “comerciales” de las marcas conocidas- muestra un color
dorado oscuro, casi ambarino, con cierta turbidez incluso.
En la nariz, sin agitar, a un metro de distancia, recién
abierto, ya apunta maneras. Dándole tiempo es descomunal: aromas mentolados,
salinos, yodados, frutos secos –almendras-, flores secas.
Su boca es rotunda, con esa sapidez punzante característica
pero llena de pureza en este caso: sabe a mar, a almendras tostadas, con una
tremenda mineralidad –caliza-, notas metálicas, oxidativas,…
Un vino enorme, un vino blanco llevado al extremo.
Nada sencillo: tenso como un soneto barroco, elegante como
un poema del Renacimiento.
Miguel Ángel Rdgz. Elvira

D.O.:  Jerez
Elaborador: Equipo Navazos, bodega Valdespino (Jerez).
Uva:  Palomino fino
(15 grados).
Crianza: Biológica bajo velo de flor, 11 años de media, saca
de junio de 2012.
Precio: 20 euros.

BodegasVinos blancosVinos y Licores

También Te Gustará

  • Wine Spectator Vinos

    Dicen que estos son los 10 Mejores Vinos del Mundo 2019

  • Manda Huevos Vinos

    Manda Huevos 2016, o «nobleza obliga»

  • Vino Vinos

    Guía básica del vino, o de saber para beber

BUSCAR

SÍGUENOS

Follow @TerraGastro
Follow on rss

TERRITORIO GASTRONOMICO TV

Visita nuestro Canal de YouToube

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Quienes somos

© 2016 territoriogastronomico.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado