Territorio Gastronómico
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • RECETAS
    • Pintxos y tapas
    • Ensaladas
    • Sopas y cremas
    • Verdura, hongo y hortalizas
    • Huevos
    • Pasta
    • Arroces, cereal y legumbres
    • Carnes
    • Pescados y mar
    • Postres
    • Salsas y aliños
    • Bebidas
  • BEBIDAS
    • Vinos
    • Cervezas
    • Espirituosos
  • INGREDIENTES
    • Aceites y vinagres
    • Jamón, embutidos
    • Quesos y productos lácteos
    • Arroces, cereal y legumbres
    • Carnes
    • Pescados y mar
    • Frutas
    • Verdura, hongo y hortalizas
    • Especias y hierbas aromáticas
    • Otros
  • UTENSILIOS
  • LIBROS

Vinos

Pierre Bourée Fils Bourgogne 2010


La semana pasada hablábamos de un buen champagne elaborado
con pinot noir.

Seguimos la senda de la pinot noir hasta su lugar natural en
esas tierras del norte, donde da los resultados más emocionantes: Borgoña y su
Côte d’Or
.
Pierre Bourée es un pequeño elaborador de estilo clásico
–presente desde esa etiqueta de aire añejo-, seguidor de los principios de la
biodinámica, cuyo vino genérico del 2009 ya comentamos aquí.

Una observación al
margen –ociosa para el iniciado: cuando hablamos de “genérico” o “básico” nos
referimos al vino que tiene la denominación “Bourgogne” sin la especificación
de la parcela concreta de la que se ha extraído la uva, frente a los “village”
que tienen la indicación del pueblo al que corresponde la uva.

Muchas veces,
sin embargo, más que la parcela –incluso cuando hablamos de los “premier cru” y
“grand cru”
-, lo que es relevante es la persona con nombres y apellidos que
elabora el vino.



Introducciones al margen, este Bourée es el correspondiente
a la difícil añada del 2010.

Presenta un color rojo muy pálido con leve ribete
naranja.

La nariz es borgoñona clásica: cargada de fruta roja, de pimientas, de
notas florales, de cacao –ese cierto amargor- cuando el vino va abriendo.

En
boca es goloso, frutal –frambuesas-, con cierto frescor herbáceo, algún
levísimo tostado –apenas se aprecia la madera, respetuosa con la fruta-, notas
cárnicas, especiadas.

Es una añada con más aristas, más dura, que la más frutal
y opulenta 2009, mucho más fácil quizá.

En suma, un borgoña de carácter franco, muy joven aún,
austero, como la prosa de Azorín o de Pla.
Vino directo y entrañable: Borgoña, pinot noir.  Nada más.
Miguel Ángel Rdgz. Elvira

Zona: Borgoña
Ubicación: Côte d’Or, Côte de Nuits, Gevrey-Chambertin
Uva: Pinot Noir
Precio: 19,50 euros

BodegasVinos TintosVinos y Licores

También Te Gustará

  • Wine Spectator Vinos

    Dicen que estos son los 10 Mejores Vinos del Mundo 2019

  • Manda Huevos Vinos

    Manda Huevos 2016, o «nobleza obliga»

  • Vino Vinos

    Guía básica del vino, o de saber para beber

BUSCAR

SÍGUENOS

Follow @TerraGastro
Follow on rss

TERRITORIO GASTRONOMICO TV

Visita nuestro Canal de YouToube

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Quienes somos

© 2016 territoriogastronomico.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado