David González (enólogo de Bodegas Gómez Cruzado): «Se ha vendido el vino como que era algo de pueblo y antiguo»
«Se ha vendido el vino como que era algo de pueblo y antiguo». Quien se expresa de esta manera tan directa y crítica es el enólogo y viticultor David González (Burgos, 1973), que desde 2013 dirige, junto con Juan Antonio Leza, la Bodega Gomez Cruzado, una de las más antiguas de La Rioja, ya que fue fundada en 1886.
David González, ingeniero técnico agrícola y licenciado en Enología por la Universidad de La Rioja, con un Master en Administración de Empresas (MBA) por ICADE, no se anda por las ramas a la hora de criticar algunas decisiones que se toman en la D.O.C. La Rioja, y no duda en afirmar que «En pleno S.XXI no tiene sentido calificar las zonas por añadas».
En esta entrevista David González reflexiona sobre el porqué del actual bajo consumo de vino y sobre la necesidad de renovación del mundo del vino que, paradójicamente, pasa, en Europa, por elaborar vinos de manera tradicional frente al impulso por la novedad da las bodegas del resto del mundo, y no duda en hacer una crítica a quienes se encargan de hacer vinos: «A veces los enólogos nos empeñamos en hacer los vinos que nos gustan a nosotros en vez de los vinos que le gustan a la gente».
David González: «A veces los enólogos nos empeñamos en hacer los vinos que nos gustan a nosotros en vez de los vinos que le gustan a la gente»
«Cuando entramos en el año 2008 nuestro problemas eran únicamente técnicos»
«Los problemas vinieron cuando en 2013 la propiedad nos propuso hacernos cargo de todas las áreas de la empresa»
«Nuestras principales misiones nuestras el 1 de enero de 2013 fueron empezar a elaborar más vinos, a crear un portafolio mayor, empezar a hacer un equipo más potente en la bodega y el buscar nuevos clientes»
«El reto era saber cómo iba a responder el mercado ante nuestro nuevos vinos»
«Tenemos total libertad a la hora de elaborar los vinos»
«A veces los enólogos nos empeñamos en hacer los vinos que nos gustan a nosotros en vez de los vinos que le gustan a la gente»
«Lo que más presión añade a la hora de hacer un vino es la historia de la bodega y la responsabilidad de llevar adelante marcas como Honorable que llevan en el mercado más de cien años, y también elaborar vinos en el Barrio de la Estación, con todo lo que conlleva desde el punto de vista histórico»
«Siempre hemos sido defensores de que el estilo Rioja, como se conoce en el mercado actualmente, es un estilo demasiado simple para la complejidad que tienen la denominación de origen»
David González: «En pleno S.XXI no tiene sentido calificar las zonas por añadas»
«En pleno S.XXI no tiene sentido calificar las zonas por añadas»
«Hoy en día en una denominación de origen cualquiera nos podemos encontrar una cosa y la contraria en dos parcelas que están perfectamente pegadas»
«La añada 2013 fue la última que se consideró como buena en Rioja, fue una añada complicada, pero hubo vinos grandísimos en tintos,, pero fue un año excepcional en cuanto a vinos blancos»
«Mantenemos la inquietud de probar muchos vinos nuevos»
«El tapón de rosca no tiene las prestaciones que tiene un buen tapón de corcho natural»
«Los vinos del nuevo mundo son mucho más ágiles a la hora de ir a favor de las tendencias»
«La baza de las bodegas de España, Italia, Francia, Portugal, es ser un poco más inmovilistas»
«La mejor salida para las denominaciones clásicas es seguir elaborando los vinos que tradicionalmente se han elaborado con las variedades que tradicionalmente se han elaborado»
«Lo más importante es el terruño. La variedad se queda en un perfil un poco más bajo»
«La complicación mayor, desde el punto de vista de la elaboración, viene cuando quieres mostrar en un vino el terruño»
David González: «Se ha vendido el vino como que era algo de pueblo y antiguo»
«A la cerveza se le ha dado una ventaja legal y de promoción. A mi generación se le ha enseñado a beber mucho más cerveza que vino»
«Hasta hace cuatro días no se podían poner anuncios de vinos en los campos de fútbol»
«Se ha vendido el vino como que era algo de pueblo y antiguo»
«A veces hemos estado más preocupados por la exportación que por el consumo local. Y se sigue sin hacer nada»
«Hay que enseñar a los jóvenes que el vino es un alimento y que, consumido con moderación, no es nada peligroso»
«Los rosados están muy de moda en algunos sitios. Son vinos fáciles y desenfadados con los que no hay que ser un master sommelier para disfrutarlos»
«El consumo de vino tiene que ser más desenfadado, con vinos fáciles de beber y donde no hay excesiva complicación»
«Aparte de La Rioja, destacaría, como gran desconocido, los vinos de Jerez, como algo que es único»
«Nuestro objetivo es asentar todo lo que hemos hecho en Gómez Cruzado. El mundo del vino es más bien lento y es importante asentar y ordenar todo lo que hemos hecho hasta ahora»