El chef vitoriano –irundarra de adopción y vocación- Felix Manso (1964) acaba de abrir, tras una larga carrera profesional, su propio restaurante, al que ha llamado ‘Ibarla’, y que se encuentra situado en el barrio Meaka, 9, de Irun (Guipúzcoa).
Se trata de un pequeño y acogedor espacio que respira por todos los rincones las inquietudes profesionales y vitales del cocinero.
Manso, conocido por sus amigos como El Druida, protagonizó una de las rupturas profesionales más sonadas en los últimos años del que él no había hablado nada hasta ahora, donde explica, desapasionadamente, las razones de su marcha del restaurante Antxon.
Este hombre que se declara sentimental (“Soy muy sentimental. Hay cosas que me llegan al corazón y me muevo por emociones y sentimientos”), ha ganado múltiples premios culinarios, es miembro de la Selección Española de Gastronomía y ha sido entrenador del equipo español del Bocuse d’Or, cuando en él participó su amigo Alberto Moreno, para el que tiene unas emocionadas palabras en esta entrevista.
Aunque afirma que se calla demasiado en demasiadas ocasiones, este chef que hace, en sus propias palabras, una cocina “atrevida, arriesgada, osada y gamberra” que reivindica el yo por encima de todo (“Ante todo en esta vida tienes que ser tú, y entonces hubo un momento en que decidí ser yo”), no duda en afirmar que “La cocina de hoy en día la estamos prostituyendo”.
Pero ahora mismo, Felix Manso es un hombre imbatible porque quien puede decir de si mismo que está en “el momento más feliz de mi vida”, es un hombre imbatible.
Félix Manso: “Ahora es el momento más feliz de mi vida”
“Ahora es el momento más feliz de mi vida”
“Es una meta ya cumplida en la que no había hecho mucho énfasis pero que ha llegado de una manera espectacular”
“El restaurante no es nada ni se parece en nada respecto de cuando vine aquí
“Vine aquí porque no sé decir que no a nada”
“Lo que me gustaba del restaurante era que era pequeño, no me gustan los restaurantes muy grandes ni me gusta masificar mucho”
“El restaurante tiene mi propia personalidad en cada rincón”
“Siempre he sido una persona que me ha gustado trabajar con producto, de trabajar cara a la gente y la gente me ha visto”
“Tengo lo que me gusta hoy”
“Hay muchos platos que tienen un toque de cómo era mi madre, que había sido cocinera en Madrid, era particular”
“Me llama mucho la atención ver a la gente cocinar”
“He sido un cocinero que me he movido mucho”
“Hoy en día ya nadie me va a poder tirar lo que tengo”
“En cuestión de premios tengo más de los que nadie pueda llegar a tener ya
“Me gustan las competiciones. Sé lo que es pasar penalidades compitiendo fuera de casa”
“Sé lo que es luchar por lo que uno quiere”
“Como miembro de la Selección Española he aprendido mucho, he aprendido a templar los nervios”
“Sé ahora mismo lo que tengo, estoy feliz, estoy contento. La verdad: no pensaba que me iba a ir tan bien. Me ha pillado todo de golpe y porrazo. Cuando decidí hacer el proyecto fue difícil”
Félix Manso: “Hago la cocina que quiero hacer”
“Tengo el placer de poder hacer lo que quiero”
“Hago la cocina que quiero hacer, unas veces más arriesgadas, otras veces menos arriesgadas, pero hago lo que quiero”
“Una de las cosas que me planteé es que no quería hacer lo que hace todo el mundo”
“Quiero que la cocina que viene, la cocina que está en el aire, quiero que este pero con sabor, quiero que tenga sabor”
“Mi cocina es atrevida, arriesgada, osada y gamberra”
“Soy muy sentimental. Hay cosas que me llegan al corazón y me muevo por emociones y sentimientos”
“Jefe no sé si soy. Soy el primero que vengo y el último que me voy. Todos los días. Procuro estar siempre aquí y si no estoy cierro”
“Tengo que parar, sentarme, entonces tengo a Sonia. Sonia es mi pareja y es una poyo verdaderamente fuerte, porque es la persona que me ayuda a estabilizarme, o me ayuda a que piense las cosas dos veces”
“Tengo el poder de pensar rápido”
“Soy como una esponja que voy absorbiendo información de todo el mundo”
“[Sobre Angela Basabe] No era una guerra de titanes. Hasta entonces habíamos tenido un entendimiento y yo deje de tener ese entendimiento y decidí abandonar y marcharme. Decidí marcharme y romper, pero porque yo soy el que dicto mis normas. Y si no estoy a gusto con algo no voy a estar”
“Tengo muy buenos recuerdos de todo lo que hecho”
“Ante todo en esta vida tienes que ser tú, y entonces hubo un momento en que decidí ser yo”
“Cuando me fui de Gaztelu me fui con una mano delante y otra detrás. Decidí que algo tenía que cambiar en mi vida y me dí cuenta de una cosas; cuando de repente decides hacer algo y te vas de cualquier sitio, te das cuenta de la gente que está tu lado”
“Siempre he sido una persona cabezona, testaruda, siempre he defendido lo que he creído y he luchado por lo que he creído”
”Sólo hay una vida y haces lo que quieres o no lo haces”
Félix Manso: “En esta vida tienes que ser tú. Y en un momento yo decidí ser yo”
”Ante todo, en esta vida tienes que ser tú. Y en un momento yo decidí ser yo”
“No me llevo mal con nadie”
“Tengo más clientes que cuando estaba allí” [en el Antxon]
“No creo en las guerras ni en las campañas de la guerra. Se habló mucho, creo que el único que no he hablado he sido yo, fui el único que me callé y me quedé a la sombra y no dije nada. No es cuestión de echarle leña al fuego. Si algo no te gusta y decides hacer algo, puedes hacerlo”
“Pensé, miré y dije; yo aquí ya lo tengo todo realizado y el siguiente paso ¿cuál era? ¿Que me diesen tres soles? Igual no era el sitio para que me los den. Igual estoy haciendo algo que estoy equivocado. Igual no hago lo que quiero hacer de manera clara. Necesito hacer otras cosas. Necesito sentirme yo y necesito hacer cosas diferentes”
“Si no te arriesgas no cruzas el río”
“Me decían que has tirado todo por la borda, pero ¿qué es todo?”
“Igual hay que empezar de cero”
“Me gusta lo que hago”
“Posiblemente los soles los recupere Sigo haciendo lo que siempre he hecho en mi vida”
“Me presento a los campeonatos de pintxos porque me gusta”
“Ahora mismo asesoro y aconsejo a mucha gente”
“No puedo hacer todas las cosas que quiero hacer. No puedo abandonar mi casa para ir a otros lugares. Ante todo tengo que estar en mi casa. La gente viene aquí porque me quiere ver. Me debo a ellos. No me puedo ir y creo que debe ser así”
Félix Manso: “La cocina de hoy en día la estamos prostituyendo”
“Mi dibujo día a día soy yo”
“Cada rincón de este restaurante respira como yo. Cada mesa de esta restaurante lleva mi huella”
“Siempre me han gustado las flores”
“Tengo mi lado sentimental, pero también lo tengo borde, introvertido y muy humilde”
“No soy de la gente que me gusta estar muy expuesto”
“La cocina de hoy en día la estamos prostituyendo y pienso que hay mucho en esta vida que van de lo que no son, pienso que hay mucho ‘ponte-chaquetillas’, porque piensan que ponerse una chaquetilla de cocina te va a dar más prestigio”
“Espero que le podamos dejar un legado a nuestros hijos que no sea el de comprar botes de conserva, pero no porque no se puedan vender, pienso que sí se tienen que vender, que tiene que haber botes de conserva, pero pienso que no tiene que ser una necesidad urgente que tienes que comprar algo porque no lo sabes hacer. Porque como suceda esto entonces sí que hemos hecho un desastre”
“Hay que preparar a la gente, pero hay que hacerlo con los pies en el suelo. No porque vean que tú ganas premios, o que compites, no piensen que lo mejor de la cocina es ganar premios o competir. Lo mejor de la cocina es que tú puedas venir todos los día a trabajar. Porque tienes que tener un trabajo”
“No se dice todo como es”
Félix Manso: “No tengo pesadillas en la cocina”
“No me han chantajeado porque no han tenido valor para hacerlo. Que han intentado ponerme trabas, sí. Que he tenido que saltar más rápido que otros, sí. Que ha habido gente que me juzgo por la manera de ser, sí. Que soy muy testarudo, sí”
“Nadie en esta vida tiene que obligarte a hacer lo que tú no quieres, porque en ese momento no vas a ser tú”
“España no tiene infraestructura para mandar a un cocinero a competir en el Bocuse d’Or. No tiene infraestructura ni logística”
“El Bocuse d’Or es el sueño de muchos cocineros por ganar”
“Yo alabo a aquellos cocineros que tienen un nombre y se presentan a un concurso y no ganarlo. Eso no es una derrota, porque, a veces, para enfrentarte a cosas tienes que ser muy valiente”
“El bacalao para mí es como el cerdo de la cocina”
“Lo importante hoy en día es que abras la puerta de tu restaurante y que tengas gente. Te tiene que dar para vivir”
“Defiendo a Irún. Soy hijo adoptivo de Irún. Defiendo la comarca del Bidasoa, defiendo esta pequeña ciudad que en su día tuvo su auge, donde hubo muy buenos restaurantes. Lucho por Irún porque me gusta”
“En el futuro espero ser tan feliz como lo soy ahora”