El poeta Karmelo C. Iribaren (San Sebastián, 19 de septiembre de 1959) ha recorrido un largo, y a veces tortuosos, camino que le ha llevado de servir copas en el bar Akerbeltz («Los trabajos mecánicos, como los del bar, no se olvidan»), del que fue dueño y donde pasó 18 años de su vida trabajando, a convertirse en una de las referencias poéticas de la poesía española, para disgusto de muchos de los pretendidos y pretenciosos guardianes de las esencias poéticas parapetados tras sólidos muros académicos que no dejan pasar la luz.
Karmelo C. Iribaren no ha formado parte de ningún tipo de círculo o conventículo literario, aunque en la actualidad anima una tertulia literaria todos los miércoles en el restaurante Tedone de Donostia.
La obra de Karmelo C. Iribarren es una poesía netamente urbana, aunque empiezan a aparecer elementos de la naturaleza pero unidos a la ciudad. Las señas de identidad de su poesía, y la filosofía que anima, son, en parte, el descreimiento, la nostalgia, la pasión y un cierto estoicismo, todo ello unido a una notable carga de humor negro y autoironía.
Ninguneado durante muchos años por los círculos académicos (que han tenido que rendirse, no sin resistencia) a su valía, en el año 2018 logró, en la primera edición de los premios ‘Los libreros recomiendan’, creados por CEGAL (Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros), el premio al mejor libro del año en la categoría de poesía por ‘Mientras me alejo’. En octubre de ese mismo año recibió, por primera vez, el Premio Euskadi de literatura en castellano, y en noviembre, ganó el 41 Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Melilla’ con su obra ‘Un lugar difícil’.
En el año 2019 ha visto la luz el libro ‘Poesía completa’ (1993-2018), donde se recogen todos sus poemarios.
Karmelo C. Iribarren: «La poesía procura un diálogo muy personal con el lector, cuando sucede»
«Un poeta es poeta cuando está escribiendo poemas, pero cuando no están escribiendo son ciudadanos normales»
«Uno empieza a ser poeta en el segundo libro, cuando empieza a ser considerado por algunos lectores y algún crítico»
«Creo que Joaquín Sabina es un buen poeta»
«No sé si la poesía es un arma cargada de futuro, pero creo que era necesario hablar en esos términos»
«La poesía pasa un poco como con el teatro, que todos la dan por muerta y van pasando los siglos y ahí sigue»
«La poesía tiene algo que no tienen las otras artes; procura un diálogo muy personal con el lector, cuando sucede»
«Antes la posteridad y la gloria tenían un cierto prestigio»
«Hoy los poetas escriben para que les lean cinco o seis si tienen suerte»
«Con internet el olvido ya no es lo que era. El poeta más mediocre está a un toque de la tecla. Un poeta puede estar en el olvido pero no desaparecido»
«Nunca he pensado en escribir canciones»
Karmelo C. Iribarren: «Los trabajos mecánicos, como los del bar, no se olvidan»
«Empecé a trabajar en un bar a los trece años»
«Nunca hice un curso de hostelería o coctelería»
«Los trabajos mecánicos, como los del bar, no se olvidan»
«Lo más elemental de un bar lo sabía hacer. Pero no, no estábamos preparados. Ahora, el éxito fue fulminante»
«[Sobre el mundo de los camarero en la actualidad] Creo que hay un exceso de sofisticación y una tendencia a un estilismo quizás excesivo»
«Ahora parece que para ser camarero hay que ir a la universidad»
«El cuba libre era una bebida muy de discoteca»
«La ciudad es el territorio en el que sucede la mayoría de los poemas»
«La observación del ser humano no me ha hecho ser una persona muy esperanzadora»
«Toda mi poesía está pautada por poemas de contenido humorístico, irónico, de tal manera que está amargura sea un poco soportable»
Karmelo C. Iribarren: «Hoy en día sólo los suicidadas dicen la verdad »
«Mi poesía empieza siendo netamente urbana, de hecho , la naturaleza no asomaba ni un poquito»
«A partir del año 2000 el mar empieza a aparecer en mi poesía, y eso, desde entonces, ha ido en aumento»
«En mis últimos libros el mar ya es una presencia consolidada»
«Nunca me he sentido un donostiarra, por así decir, al uso»
«A Ezra Pound le sucedió que le salió un competidor amigo suyo que fue T. S. Elliot que lo borró un poco del mapa»
«Elliot proyecta una sombra verdaderamente importante en la poesía del siglo XX, y eso dejo a Ezra Pound un poco orillado, injustamente»
«La biografía de Eza Pound ha ido un poco en su contra en la valoración objetiva de su obra»
«A Pessoa lo llevo leyendo toda mi vida pero no me apasiona, y tampoco sé porque lo sigo leyendo tanto»
«Mi relación con la poesía de Pessoa no es intensa pero es continuada»
«Wisława Szymborska hace una poesía que parece muy naif, pero que no lo es, y que llega muy bien al lector»
«Wisława Szymborska es una poeta que deja entrar al lector»
«El pasado se ve con una cierta nostalgia quizá porque éramos más jóvenes, y eso sí que uno lo añora»
«Me irrita la demagogia y la estupidez»
«Hoy en día sólo los suicidadas dicen la verdad, porque sólo te trae problemas»