Un espacio de relación, humano y sofisticado, así desciben los hermanos Josean e Iñigo Medina Mura, del estudio Medina Murua Arkitektura, como debe de ser, entre otras características, una cocina moderna.
Josean Medina es, en la actualidad, el nuevo Director del Instituto de Arquitectura de Euskadi, y en pasado también ocupó el cargo de director en la Escuela de Arquitectura de Pamplona.
Por su parte Iñigo Medina compagina su trabajo como arquitecto con otra de sus grandes pasiones; la música electrónica.
En la entrevista con estos dos hermanos arquitectos, nacidos ambos en Legazpia (Guipúzcoa), tuvimos ocasión de conversar sobre la cocina del pasado, del presente y del futuro.
Medina Murua Arkitektura: «Lo primero que se plantea en una cocina es para quien está hecha»
Josean: «Somos arquitectos muy sencillos».
Iñigo: «Hacemos un arquitectura funcional desde un punto de vista global».
Josean: «Nos gusta hacer mucho con poco. El punto de partida no suele ser una inquietud nuestra estilística. Queremos hacer buena arquitectura».
Iñigo: vIntentamos hacer lo conveniente».
«Un proyecto es un proceso en el que vas acompañado del cliente todo el rato, vas casi de la mano».
Josean: «Lo primero que se plantea en una cocina es para quien está hecha, si es para una familia, un restaurante o un local. Primeo para qué, cuánto espacio y cuánto dinero».
Iñigo: «Lo importante es la importancia que le den los clientes. Que uso le van a dar a la cocina, como van a vivir dentro de la cocina, cuanto almacenaje necesitan, donde va a estar el fuego».
Medina Murua Arkitektura: «En la arquitectura moderna la cocina se tiende a humanizar y a sofisticar»
Josean: «La cocina era pequeña porque estaba vinculada a un espacio de servicio».
«Las cocinas venían a ser como la caldera de una casa. Viene de arquitecturas más “cultas” donde el aristócrata de turno, su modo de vida no estaba relacionado con cocinar pero sí con comer, con grandes salones».
«En la arquitectura palaciega la arquitectura no era un espacio importante, en cambio en la arquitectura popular las cocinas si han tenido una importancia grandísima».
«El hogar la componían los que comían juntos».
«En la arquitectura moderna la cocina se tiende a humanizar y a sofisticar».
«Como el movimiento moderno es va de la mano del Crack del 29 tiene que ver también con aprovechemos el espacio al máximo para que cualquier familia normal tenga una cocina digna».
Iñigo: «En Estados Unidos, en los años 50, después de la guerra la cocina era un espacio importante y se asociaba a la modernidad donde la señora tuviera sus máquinas y eso era como ‘cool’, y eran espacios muy amplios y con mucha luz».
Medina Murua Arkitektura: «La cocina es, fundamentalmente, un espacio de relación»
Iñigo: «Todavía no hay tecnología muy puntura en la cocina».
Josean: «La cocina es, fundamentalmente, un espacio de relación».
Iñigo: «La tecnología ira en beneficio de un menos almacenamiento, que puedas tener cargada la cocina continuamente sin tener que ser un almacén. Hay mucho espacio que se usa de almacenaje».
Josean: «Un tema importante es el de los residuos y es uno de los grandes temas a estudiar en las cocinas».
«La cocina no sólo tiene que estar relacionada con la sala, también con las terrazas, con poder cocinar al aire libre, con comer fuera».
Iñigo: «Las curvas están prohibidas en la cocinas».
Josean: «En una cocina no debe haber materiales que no se limpien bien. No debe tener un tipo de material que choque con lo sanitario».
«Tampoco debe tener una luz muy blanca. Las luces más terribles de las casas están en las cocinas. Antes las cocinas tenían luz garaje».
Medina Murua Arkitektura: «La vivienda contemporánea se ha vulgarizado»
Iñigo: «La madera si es natural no se estropea tanto el conglomerado y es fácil de limpiar.
Estoy a favor de la modulación. El hecho de que existan módulos hace la cocina funcional y economiza la solución».
Josean: «La vivienda contemporánea, actual, se ha vulgarizado».
«Aquí, donde presumimos de ser un territorio donde amamos la cocina y cocinar, no hemos sido pioneros a contribuir con nada al debate mundial de las cocinas».
Iñigo: «La cocina es una muestra de un problema mayor, porque al final es cutre la casa».
Medina Murua Arkitektura: «El fuego es el protagonista principal de la cocina»
Josean: «Es más exigente la mujer porque están más tiempo en la cocina y la que da de comer.
Aunque la cocina no esté a la vista debiera ser obligatorio que puedas entrar en la cocina de un restaurante, porque no debería ser un secreto, porque es bonito ver cómo trabajan».
Iñigo: «Cuando diseño una cocina en la primero que pienso es en la cocción, en el fuego. El fuego es el protagonista principal de la cocina».