‘Y ahora ¿qué comemos?’ es el segundo libro del escritor Christophe Brusset tras su exitoso y polémico ‘¿Cómo puedes comer eso?’ (2017).
Por si no lo conoces te presentamos muy brevemente a Christophe Brusset. SDwe trata de un ingeniero francés que durante veinte años trabajó en la industria alimentaria francesa en seis empresas diferentes.
Hasta que un día dijo basta y decidió que iba a denunciar las mala prácticas de ese negocio del que él había sido parte. Y por eso escribió el espeluznante ‘¿Cómo puedes comer eso?’, un libro que quería ser de denuncia pero que sólo se quedó, lo que no es poco, en un libro de terror alimentario, ese nuevo género literario que ha surgido al rebufo de la moda de ‘comida real’.
El problema de ese libro es que no aportó ningún dato, que no dio ningún nombre y que a lo que apelaba era a que se le creyese por ser el quien era: un ex-directivo de ese negocio que él conocía tan bien.
El típico tirar la piedra y esconder la mano.
No obstante hay que reconocer que el ocultismo de la gran (e incluso la pequeña y mediana) industria alimentaria y sus prácticas ya no sólo desleales sino delictivas (vacas locas, salmonella en las lechugas, carne de caballo en lasañas supuestamente de buey, listeriosis en la carne mechada, y un largo etcétera) han abonado el terreno para que se produzcan ese tipo de denuncias.
Pocas acciones tan rentables para la industria como la claridad informativa (quienes están en el negocio de la alimentación, y en este orden de cuestiones, debieran estudiar, si no lo han hecho ya, el caso del agua Solares).
Claro que tenía que ser un éxito de ventas como lo fue.
Ahora da un paso más y en vez de denunciar aconseja al consumidor qué y cómo comprar, pues da por supuesto que las administraciones públicas no van a hacer nada por el ciudadano/consumidor ya que los políticos y funcionarios están vendidos o entregados a la gran industria alimentaria.
Así que Christophe Brusset va analizando los ingredientes de los productos que están presentes en los lineales del supermercado que la gran industria agroalimentaria ha puesto en ellos con el objetivo de ayudar al consumidor a hacer una compra sana.
Así que este ‘Y ahora ¿qué comemos?’ se convierte, a lo postre, en una guía por los pasillos del supermercado en busca de las mejores opciones de comida saludable.
El origen de este libro se encuentra en la gran cantidad de preguntas que le llegaron por parte de los lectores de su primer libro preocupados por el bienestar y la salud a través de la comida y qué podían hacer para alimentarse bien y con qué criterios podían ir a comprar al supermercado.
Así que de la denuncia a la práctica.
En definitiva, los ciudadanos tenemos miedo, no nos fiamos ya ni de nuestra sombra y queremos saber con claridad y honestidad lo que vamos a comprar para comer.
Editorial: Ediciones Península Páginas: 297 Año: 2020 Traducción: Palmira Feixas |