La psicóloga Marian Del Álamo ha escrito un libro en torno a los trastornos de la alimentación que lleva el ilustrativo título de ‘¿Por qué como si no tengo hambre?’.
Y lleva por subtítulo ‘Las claves para quererte, comprenderte y mejorar tu relación con la comida’.
Y es que si por algún lugar aparecen, o se muestran, muchas de las ansiedades y angustias de los seres humanos es a través de la alimentación.
Desordenes como la bulimia y la anorexia están a la orden del día, sobre todo entre las mujeres más jóvenes, aunque cada día se van conociendo más casos entre los adolescentes (aunque estos últimos sufren más de vigorexia).
Con un lenguaje cercano, accesible, huyendo en lo posible de los tecnicismos profesionales, Marian Del Álamo van desgranando los síntomas y las, a su juicio, soluciones que plantean los problemas relacionados con la comida.
Pero no sólo aporta teoría también tiene una parte práctica, donde el lector/paciente podrá escribir sus logros, sus ansias y desasosiegos, pero también sus pequeños éxitos.
Dicen en la presentación del libro: «Seguro que más de una vez has sentido que habías perdido el control con la comida, que tu relación con ella no es la que te gustaría. Comer no es tan sencillo como llevarte solo el alimento a la boca, implica mucho más. Elegir comer saludable (…) debe ir acompañado siempre de la salud mental. Nuestras emociones están relacionadas con la forma de alimentamos y viceversa: cómo nos alimentamos repercute en cómo nos sentimos. A su vez, esto afecta en la forma en la que nos vemos y nos relacionamos con nosotros mismos.»
Quizás a este ‘¿Por qué como si no tengo hambre?’ le sobre un tanto ese aire de filosofía de la nueva era, de terapia buenista, pero da varias claves de por qué la comida es un sustitutivo tan feroz de nuestras vulnerabilidades.
Editorial: Oberon Páginas: 248 Año: 2020 |