Territorio Gastronómico
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • RECETAS
    • Pintxos y tapas
    • Ensaladas
    • Sopas y cremas
    • Verdura, hongo y hortalizas
    • Huevos
    • Pasta
    • Arroces, cereal y legumbres
    • Carnes
    • Pescados y mar
    • Postres
    • Salsas y aliños
    • Bebidas
  • BEBIDAS
    • Vinos
    • Cervezas
    • Espirituosos
  • INGREDIENTES
    • Aceites y vinagres
    • Jamón, embutidos
    • Quesos y productos lácteos
    • Arroces, cereal y legumbres
    • Carnes
    • Pescados y mar
    • Frutas
    • Verdura, hongo y hortalizas
    • Especias y hierbas aromáticas
    • Otros
  • UTENSILIOS
  • LIBROS

Richard Wrangham En Llamas
LIBROS

Richard Wrangham: En Llamas


En Llamas. Como la cocina nos hizo humanos de Richard Wrangham, uno de los mejores libros sobre la evolución humana en las últimas décadas, acaba de ver la luz en español.

Ha tardado diez años en ser traducido, y gracias a una pequeña editorial, Capitán Swing, ahora se puede leer en español. Aquello de que más vale tarde que nunca se puede aplicar a este caso sin ninguna duda.

Richard Wrangham En LlamasLa tesis principal de este libro se recoge en el subtítulo; ‘Como la cocina nos hizo humanos’.

Richard Wrangham sostiene que el hecho diferencial entre el género Homo (tú, yo y el de más allá) y el resto de los animales es la capacidad de cocinar.

Quien realiza esta afirmación y es el autor de este libro no es un mindundi que se le haya ocurrido sino que es un primatólogo (aquella persona que se dedica a investigar el mundo de los primates –monos, orangutanes, gorilas,…) que ejerce como profesor de Antropología Biológica en Harvard.

Ta y como está la situación en torno al mundo de la alimentación, con pseudo científicos, teorías descabelladas y dietas que directamente son un atentado, ya no sólo al sentido común sino al propio cuerpo, este En Llamas de Richard Wrangham viene a poner un poco de cordura y de ciencia de la verdadera en este tipo de situaciones.

Para mostrar la viabilidad de su propuesta Richard Wrangham recurre a la antropología, la química y la historia, sin dejar de lado sus propias observaciones en el mundo de los primates, con una buena base de datos con los que cimienta su propuesta.

En algunos momentos, sobre todo la parte de la química, la lectura puede ser un poco, sólo un poco, empinada, y en otros, aquellos más orgánicos por así decir, las almas más sensibles tienen que tener un poco de ánimo de espíritu para leerlo, pero el conjunto del libro ya no es que sea sólo un alivio intelectual ni que ponga un poco de cordura y sentido común ante tanta estupidez en torno al origen de la alimentación humana y el por qué somos humanos, sino que además está escrito en un tono que hasta yo mismo, y por lo tanto tú también, lo podemos entender. Divulgación científica se le llama a esto.

No dejen pasar este libro que les hará reconciliarse con lo mejor del ser humano, estos individuos que desde hace muchos milenios, estamos cocinando en el fuego, con las llamas.

También Te Gustará

  • Francesca Rigotti: Filosofía en la cocina LIBROS

    Francesca Rigotti: Filosofía en la cocina

  • Marian Del Álamo: ¿Por qué como si no tengo hambre? LIBROS

    Marian Del Álamo: ¿Por qué como si no tengo hambre?

  • Christophe Brusset LIBROS

    Christophe Brusset: Y ahora ¿qué comemos?

BUSCAR

SÍGUENOS

Follow @TerraGastro
Follow on rss

TERRITORIO GASTRONOMICO TV

Visita nuestro Canal de YouToube

  • Aviso legal y política de privacidad
  • Paleta de cerdo estofada con chalotas a la manera de Carvallo
  • Quienes somos

© 2016 territoriogastronomico.com | desarrollado por: A.R.G media

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia de navegación. Si continua navegando acepta el uso de las mismas. Acepto Leer más.
Aviso legal y Política de privacidad

Necesarias Siempre activado