![]() |
‘Lo profundo es el aire XVIII’ y al fondo la arenisca cruciforme sobre la que gira la exposición ‘El viento que no vemos’ de Eduardo Chillida en la bodega CVNE. |
‘El viento que no vemos’ es el título de la exposición del escultor Eduardo Chillida (10 de enero de 1924-19 de agosto de 2002) que se puede ver en la Nave 2 de la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE) en Haro (La Rioja), hasta el 30 de septiembre.
Esta pequeña y delicada muestra, comisariada por Ignacio Chillida hijo del escultor, acoge ocho esculturas, cinco de ellas de gran tamaño y otras tres más pequeñas. Tierra, hierro, arenisca y alabastro conforman unas obras realizadas por el artista en las dos últimas décadas de su trayectoria, un periodo en el que se puede observar a un escultor más pausado aunque también mucho más seguro y sólido.
La pieza alrededor de la cual gira toda la muestra se encuentra situada en el muro final de la nave, incrustada en la pared. Esta arenisca de forma cruciforme, una de las esculturas más singulares del artista y que se expone por primera vez en público, labrada por Chillida en el molino de Los Vados en Burgos, de donde procede.
Otras esculturas presentes en la exposición son ‘Escuchando la piedra III’ o ‘Lo profundo es el aire XVIII’ y ‘Lo profundo es el aire XIX’, tres bloques macizos en los que Chillida perfora la piedra hacia el interior, ideando laberintos y accediendo al corazón de la roca. Además, el visitante podrá disfrutar también de ‘Homenaje a Cioran’, ‘Homenaje a la arquitectura II’, ‘Lurra 94’ y ‘Zuhaitz VI’.
La exposición ‘El viento que no vemos’, título extraído de uno de los aforismos de Chillida, tiene dos modalidades de visita: la primera es la visita a la bodega y la exposición, que tendrá un coste de 10 euros e incluye una copa de vino al finalizar la visita y una copa de cristal, como obsequio. La segunda, sólo la visita a la exposición, con un precio de 8 euros que incluirá también la degustación de una copa de vino y una copa de cristal de obsequio.