Palillos. Comer con palillos. Sí, es cosa de práctica, como todo en esta vida, pero nosotros, ¡oh nosotros, occidentales de ojos redondos!, usamos los palillos para sacarnos esos restos de comida que nos quedan entre los dientes.
Y sin embargo; bueno, sin embargo nos gusta la comida japonesa (la china la tenemos así, entre paréntesis) y ¡queremos comer con pelillos!!. Y no sabemos.
Fieles a nuestro espíritu de servicio público y tal vamos a daros, gratis et amore, seis pautas para comer con palillos, siempre y cuando sepas comer con ellos.
Nota previa; lo que sigue son consejos para comer comida japonesa, no china, que los chinos y su gobierno criminal tienen otras normas (mandarte a un campo de concentración si eres uigur, por ejemplo; o detenerte si dices algo en la redes sociales sobre el coronavirus).
Uno. Los dos palillos, llamados hashi, siempre van juntos y nunca se separan. Su uso está sujeto a un conjunto de reglas no escritas que se consideran ‘de buena educación’. En Japón se colocan en la parte superior o inferior del plato, en línea paralela con el borde de la mesa, es decir en sentido horizontal. Si se situaran a la derecha del plato, en sentido transversal, tal y como se ponen los cubiertos en Occidente, se caería en una falta de respeto hacia los comensales con los que se comparte mesa, ya que, sin querer se les estaría señalando. No me digáis que no es neurótico.
Dos. Que ¿cómo se cogen los palillos?. Pues el dedo pulgar sirve de apoyo, debe situarse de manera transversal, mientras que el índice es móvil, con él se mueve el palillo de fuera, mientras que el interior apenas tiene movimiento, de forma que ambos trabajan como si fueran una pinza. Lo más elegante es cogerlos desde arriba -lo mismo que sucede con los cubiertos- pero se necesita habilidad y mucha práctica. Lola está en ello.

La imagen de que como se cogen los palillos para comer comida japonesa.
Tres. Ni por lo más remoto ¡pinches la comida con los palillos delante de un japonés!. Eso les recuerda sus ritos funerarios (para saber de esto busca en la sección de antropología japonesa). La comida, ya sea carne o pescado, deben estar cortados de tal modo que no sea necesario hacerlos más pequeños, ni para coger la pasta, que debe enroscarse poniendo los palillos de forma transversal, ni para rebuscar ingredientes con ellos dentro de un bol. Tampoco se chupan, ni se emplean para mojar en salsas u otros aderezos.
Cuatro (y no hace referencia a ese canal de televisión que cualquier día cierra por falta de audiencia). A los niños bien educados les dicen que la comida va a la boca, no la boca a la comida. Vale, pues en Japón y en toda Asia es justo al revés. De otro modo sería imposible comer el arroz con palillos.
Cinco. ¿Sober la comida?, ¿tú estás tonto o qué te pasa?. Pues sí. Las sopas y los caldos japoneses (Ramen, soba, udon… ) se sorben. Se hace por dos razones, una es enfriar el líquido cuando entra en la boca -en Japón les gustan las temperaturas extremas o muy frío o muy caliente- y la segunda porque cuando se sorbe se saborea mejor -por eso lo hacen los catadores de vino, de café, de aceite…- el aire oxigena la comida y hace que los sabores se expandan.

Si él puede, tú también. No te cortes.
Y si después de todo esto no te apañas para comer con palillos, entonces nuestro único consejo es: tíralos a tomar por c… y come con los santos, buenos y democráticos tenedor, cuchara y cuchillo.