Los 165 profesionales especializados en información y comunicación del vino que componen la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) han elegido, los ‘Mejores Vinos y Espirituosos de España’ , en la que es su décimo segunda edición.
Los premios se han concedido en función de la votación a doble vuelta en la que han participado la mayor parte de sus asociados, y en la que han tenido que decidir entre las 700 marcas propuestas en la primera fase del concurso, de las que pasaron a la final un total de 146 vinos y vermús y 61 espirituosos en las 15 categorías a las que optaban.
Andalucía, con ocho vinos y espirituosos, se ha erigido en la Comunidad Autónoma más galardonada, a las que han acompañado Galicia, con siete marcas; Castilla y León y Comunidad Valenciana, con tres, La Rioja y Cataluña, con dos; y Aragón, Castilla-La Mancha, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco con un galardón.
Además, los espirituosos, en los que por segunda vez participan aquellos elaborados fuera de nuestras fronteras y comercializados en España, han ido a parar en dos casos a Escocia (whisky) y Guatemala (ron).
El vino más votado ha sido el Gramona Celler Batlle Brut 2010, de Bodegas Gramona, perteneciente a la marca colectiva Corpinat con un total de 152 puntos, que recibirá el Gran Premio AEPEV.
En Castilla-La Mancha, Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2019, de la DOP Pago del Vicario, ha sido el único de la región que ha conseguido, por 12ª vez consecutiva, estar entre los mejores. Junto a él han sido finalistas Pago del Vicario Talva 2017, de la misma bodega; Las Tinadas Airén 2019, Ulterior Parcela 10 Tinto Velasco y los aguardientes Verum Gewürztraminer y Verum Sauvignon Blanc, de Bodegas Verum en Tomelloso; Solmayor Tinto Joven 2019 y Bisiesto Chardonnay 2017, de Bodegas Soledad, en la DOP Uclés; Altos de Cabriel Rosado 2019, de Cooperativa San Antonio Abad, en la DOP Manchuela; Viña Cuerva Rosado 2019, de Bodegas Naranjo, en la DOP La Mancha; Canforrales Tinto Joven 2019, de Bodegas Campos Reales en la DOP La Mancha; 24 Barricas 2018, de Bodegas Corcovo, en la DOP Valdepeñas; La Doncella Tempranillo 2018 en la DOP Pago Guijoso y como Proyecto Innovador “La Única” de Félix Solís Avantis.
En brandies han sido finalistas Casajuana 100 Años, de Bodegas Centro Españolas y Peinado 100 Años, de Bodegas Peinado, ambos en Tomelloso y el vermú Valpini, de Bodegas Navarro, en Valdepeñas.
Por denominaciones de origen y específicas, los mayores galardones han sido para la DOC Rioja, la DOP Jerez-Xérès-Sherry, la DOP Montilla-Moriles y la IGP Orujo de Galicia con tres galardones, seguida de la DOP Rías Baixas y la marca colectiva Corpinnat, con dos; y DOP Alicante, DE Brandy de Jerez, DOP Cava, DOP Ribera de Duero, DOP Rueda, DOP Pago del Vicario, DOP Jumilla, DOP Campo de Borja, DOP Vinos de Madrid, DOP Navarra, DOP Utiel-Requena, DOP El Bierzo y DOP Valdeorras con uno, además de cuatro sin Denominación.
Los premios se entregarán durante la próxima primavera durante una comida de gala que se celebrará en Almería, tras dos jornadas de visita a las bodegas de esta provincia, y al que tienen anunciada su asistencia tanto las autoridades de la Junta de Andalucía y de la capital almeriense como un nutrido grupo de periodistas de la AEPEV con su Junta Directiva al frente.
Aquí puedes ver la interminable lista de premiados de la AEPEV (más que mediocre si estos periodistas y asimilados no te han dado un premio).
Dado el día posterior a San Sebastián, donde este año, felizmente, los ciudadanos de Donostia no han salido vestidos de indios (¡perdón!, de soldados decimonónicos).
Vale.