Los judíos más ortodoxos se subirán por las paredes, pero lo cierto es que la fiesta de la Hanukkah o Jánuca, llamada la Fiesta de las Luces, se celebra cada vez más como una suerte de Navidad Judía. Asi que ¡¡Feliz Jánuca!!.
Para los no judíos que no conozcan de que va esta fiesta que dura ocho días, hay que indicar que con ella se conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos seléucidas, y la posterior purificación del Segundo Templo de Jerusalén de los íconos paganos, en el siglo II a. C.
La tradición judía habla de un milagro, en el que pudo encenderse el candelabro del Templo durante ocho días consecutivos con una exigua cantidad de aceite, que alcanzaba sólo para uno. Esto dio origen a la principal costumbre de la festividad, que es la de encender, en forma progresiva, un candelabro de nueve brazos llamado januquiá (uno por cada uno de los días más un brazo «piloto»).
La festividad acontece el 25 de Kislev del calendario judío, fecha que acaece entre fines de noviembre y fines de diciembre del calendario gregoriano. Este año la Jánuca se celebra entre la tarde del martes , 12 de diciembre, y dura hasta la tarde del miércoles, 20 de diciembre.
Una de las tradiciones gastronómicas de esta festividad es la de cocinar con aceite para recordar de este modo el milagro del templo; y uno de sus platos más populares son los latkes de patatas (de ‘papas’ en los países latinoamericanos), que en Israel se conocen como ‘levivot’.
Originarias del este de Europa, donde existen muchas variantes de este plato y donde cada región en Europa tenía su receta favorita de latkes, como el ‘Placki Wegierskie’, de origen polaco o el ‘drániki’, de origen bielorruso.
Los ‘latkes’ son muy fáciles de hacer si pueden comerse solos, como si de unos buñuelos se tratasen, o pueden servir de acompañamiento para otros platos más contundentes. No existe una receta canónica de ‘latkes’, ya que hay tantas formas de elaborarlos como personas que las hace; vamos, lo que sucede con toda gastronomía que se precie.
Ingredientes:
2 patatas
1 huevo
Aceite
Limón
Sal
Pimienta
Elaboración:
Pelar las patatas y córtalas en tiras muy finas. Mézclalas con un poco de zumo de limón y deja que reposen unos minutos.
Batir un huevo y añadir sal y pimienta. Escurrir muy bien las patatas y mézclalas con el huevo.
Calentar aceite en una sartén e ir echando las patatas en forma de pequeñas tortas. Dóralas por ambos lados.
Dejar que escurran en papel de cocina antes de emplatarlas para evitar el exceso de aceite.
Algunos de los ingredientes tradicionales que van encima de los ‘latkes’ incluyen puré de manzana para darles un sabor dulce o crema agria para darles un sabor salado.