El gazpacho y el verano conforman una pareja ineludible, inevitable y necesaria.
Comer gazpacho es, sin ningún género de duda, una de las mejores ideas que se pueden hacer durante el calcinante y abotagador verano; un tiempo donde los seres humanos pierden cualquier noción del buen gusto (y la decencia y ahí están las playas para demostrarlo). Una época donde las personas mayores mueren como moscas, y si no acordaos de los 15.000 muertos por la ola de calor en Francia en el año 2003.
Aquí nos da igual si el gazpacho es un invento andaluz, extremeño, camerunés o austrohúngaro, por lo que nos importa es comerlo, degustarlo, disfrutarlo. Lo del nacionalismo gastronómico se lo dejamos a los más romos del negociado.
Es sabido que el ingrediente fundamental del gazpacho es el tomate, pero un tiempo de mestizajes y globalización (¡uy! como ha sucedido desde que la humanidad es humanidad), las posbilidades de hacer variaciones, permutaciones y combinaciones a partir de la receta básica del gazpacho se han disparado.
Aquí os proponemos cuatro alternativas, que van de lo muy fácil a propuestas un poco más complejas, pero sin pasarse.
Ingredientes:
400 gramos de sandía sin pepitas y sin piel
Dos tomates tipo pera maduros
Un cuarto de cebolla
Un pepino pequeño pelado
Un cuarto de pimiento rojo
50 gramos de pan duro
50 mililitros de aceite de oliva virgen extra
Sal a gusto
Pimienta a gusto
Vinagre al gusto
Dos vasos de agua
Elaboración:
La elaboración es la misma que en los demás gazpachos: pelado troceado y triturado para después colar. El aceite y el vinagre se pueden añadir tras el colado, pero entonces debemos realizar un nuevo batido para que el aceite emulsione bien con la sopa.
Ingredientes:
Dos pepinos pelados
Una rebanada de pan sin corteza
Un diente de ajo
Una cucharadita de azúcar
Una rama de apio
Un pimiento verde
100 gramos de nueces
100 gramos de espinacas (puede ser lechuga, pero solo la hoja verde)
Un puñado de albahaca fresca (entre 10 y 12 hojas)
Una ramita de perejil (puede ser cilantro)
Tres cucharadas soperas de vinagre de jerez
Dos cucharadas de yogur (opcional)
150 mililitros de aceite de oliva
pimienta
sal al gusto
Elaboracción:
Se tritura hasta obtener una pasta uniforme y se añade agua si se desea para pasar la mezcla por el colador chino y obtener la fluidez deseada.
Ingredientes:
1 kg. de tomates maduros
25 g de cebolla
10 g de pimiento verde
150 g de miga de pan
1 pizca de ajo
100 g de aceite de oliva virgen extra
10 g de vinagre de jerez
200 g de cerezas
Sal
100 g de cerezas con su rabo para decorar
200 g de melón
Brotes u hojas pequeñas de albahaca
Elaboración:
Lavar, deshuesar y reservar los 200 g de cerezas.
Lavar también los tomates quitándoles el pedúnculo y cortar el tomate, los 25 g de cebolla y los 10 g de pimiento en cubitos pequeños.
Colocar todos los ingredientes, menos la cerezas, en un recipiente, cubrirlos con papel film y dejar macerar en frío unas 8 horas.
Pasadas las 8 h. triturar todo junto y cuando esté todo bien pasado añadir los 200 g de cerezas, la sal y volver a triturar. A mí me suele gustar pasarlo por un colador, aunque esto es opcional.
Este gazpacho hay que servirlo bien frío y acompañarlo con los 200 g de melón en dados, los 100 g de cerezas con rabo y unas hojas de albahaca.
Ingredientes:
100 g de queso Gorgonzola picante
1 pimiento rojo
1 diente de ajo
500 g de tomates
1 pepino
½ cebolla
50 g de pan casero seco
Sal a placer
aceite extravirgen de oliva
Elaboración:
Ablandar el pan en un bol. Cortar los tomates en 4 partes y eliminar las semillas, mondar el pepino y cortarlo en trocitos, limpiar el pimiento eliminando las semillas y cortarlo en rebanadas. Poner todo en un mezclador junto a la cebolla y al ajo. Batir bien todo el compuesto. Añadir a la mezcla de verduras el pan bien escurrido, unir el aceite y la sal y seguir mezclando hasta obtener un compuesto liso y homogéneo.
Poner a reposar el gazpacho en la nevera durante algunas horas. Mientras tanto cortar el queso Gorgonzoa en cubitos. Después de eso verter el compuesto muy frío en vasitos o en platos hondos y añadir el queso Gorgonzola cortado como último toque.
Y si todo esto te parece excesivo o cansino, siempre puedes ir al super y comprar alguna de las muchas marcas que de gazpacho hay en el mercado, y que algunas de ellas no están nada mal.