De las pocas cosas interesantes que se pudieron ver en la última edición de Madrid Fusión estaba la muestra de cocina coreana.
El delicado y limpio stand de los coreanos (del sur, siempre del sur, porque a los del norte lamentablemente no se les espera mientras tengan al gordo por presidente) mostraba varios platos, tanto modernos como tradicionales, de la cocina de ese país.
Entre las diversas propuestas que se podían ver (degustar era ya era otra cuestión) se encontraban algunos de los platos que han sido elegidos representar a la gastronomía coreana durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang de 2018.
Las gachas son un alimento de consistencia cremosa y espesa que se obtiene básicamente cociendo en agua harina tostada en aceite, leche y caldo. En España las manchegas son las más populares.,
Este receta coreana es la variante que se elabora en la provincia de Gangwon, situada en el extremo noreste del país y limitando al norte con Corea del Norte.
Ingredientes:
Maiz enlatado (1 lata) 340 gr.
2 vasos de agua para procesar el maíz (400 gr.)
2 hongos pino (135 gr.)
1 vaso de harina de arroz glutinoso (90g),
2 vasos de agua para las gachas (400ml)
½ cucharadita de sal (2g)
Elaboración:
Eliminar el agua de la lata de maíz (300g), procesar junto con 2 vasos de agua. Pasar por el colador y desechar la sobra que queda en el mismo.
Limpiar el hongo y cortar en partes de 0.3cm de espesor y 0.3cm de ancho.
Agregar agua y la harina de arroz a la olla, cocinar durante 5 minutos a fuego medio mezclando bien.
Agregar el maíz procesado a la olla con gachas de arroz y cocinar durante 10 minutos. Incorporar el hongo, dejar que rompa el hervor y salar a gusto.